Tratamiento de fractura de peroné con placa y tornillos

Tratamiento de fractura de peroné con placa y tornillos

Table Of Content
Close

Introducción a la placa y tornillos en el peroné

El peroné es uno de los huesos largos de la pierna, ubicado en el sector lateral externo. Junto a la tibia, forma parte de la pierna y es importante para soportar el peso del cuerpo y permitir el movimiento. Las fracturas del peroné son lesiones frecuentes, especialmente entre deportistas y personas activas. Cuando el peroné se fractura, a menudo es necesario realizar una cirugía para colocar una placa y tornillos que estabilicen y mantengan el hueso en su posición anatómica mientras se cura.

Anatomía del peroné

El peroné es un hueso largo y delgado que se localiza en el sector externo de la pierna. Se extiende desde la rodilla hasta el tobillo. En su extremo superior, el peroné se articula con la tibia formando la articulación tibioperonea proximal. En su extremo inferior, se articula con el astrágalo formando la articulación tibioperonea distal.

El cuerpo del peroné tiene forma triangular y presenta tres bordes: anterior, interno y externo; así como tres caras: medial, lateral y posterior. Además, distalmente presenta una prominencia ósea llamada maléolo lateral que forma el tobillo.

Causas de fractura de peroné

Las causas más frecuentes de fractura de peroné son:

  • Traumatismos directos como golpes fuertes o caídas sobre el lado externo de la pierna.
  • Esguinces de tobillo de alto grado que afectan las articulaciones proximal y distal del peroné.
  • Fracturas por sobrecarga en deportistas por movimientos de rotación y sobrecarga.
  • Fracturas patológicas por enfermedades que debilitan el hueso como la osteoporosis.

Los síntomas típicos de una fractura de peroné son dolor intenso, inflamación, hematoma e impotencia funcional de la extremidad. El diagnóstico se realiza mediante radiografías, TC o resonancia magnética.

Tratamiento quirúrgico con placa y tornillos

Cuando el peroné presenta una fractura desplazada o inestable, el tratamiento de elección es la reducción abierta y fijación interna con placa y tornillos. Este tratamiento busca:

  • Restaurar la longitud, alineación y rotación normales del hueso.
  • Mantener la reducción en su posición mientras se produce la consolidación ósea.
  • Permitir una movilización y apoyo precoces.

Técnica quirúrgica

La cirugía se realiza bajo anestesia general o regional. Se hace una incisión sobre la cara externa de la pierna para exponer el foco de fractura. Luego se procede a:

  • Reducción de la fractura mediante maniobras de tracción y manipulación.
  • Fijación temporal con agujas para mantener la reducción.
  • Medición y modelado de la placa de acuerdo a la anatomía ósea.
  • Fijación de la placa con tornillos en los fragmentos óseos.
  • Verificación de la estabilidad con intensificador de imágenes.
  • Cierre de la herida quirúrgica por planos.

La placa utilizada está fabricada en titanio, que es un material muy resistente, biocompatible y que no produce artefactos en estudios de imágenes. Los tornillos son de igual material y se insertan perfectamente roscados en los orificios de la placa y el hueso.

Cuidados postoperatorios

Luego de la cirugía es importante:

  • Elevación del miembro.
  • Analgesia según prescripción médica.
  • Movilización precoz de rodilla y tobillo.
  • Seguimiento radiológico periódico.
  • Uso de bastones o muletas por 6-8 semanas con carga parcial.
  • Rehabilitación progresiva.

La recuperación total demora aproximadamente 3 meses. El pronóstico es bueno y la mayoría de pacientes recuperan la funcionalidad completa de la extremidad.

Complicaciones y secuelas

Algunas complicaciones posibles son:

  • Infección: requiere antibioticoterapia y eventual retiro del material.
  • Retardo o falta de consolidación: pueden requerir reintervención con injerto óseo.
  • Rigidez articular: precisa de rehabilitación intensiva.
  • Lesión nerviosa: generalmente neuropraxia que se recupera espontáneamente.

Como secuelas a largo plazo pueden quedar:

  • Discretas molestias residuales.
  • Acortamiento leve del miembro.
  • Limitación del movimiento de tobillo.
  • Rigidez leve de rodilla.
  • Dolor con cambios climáticos.

No obstante, la gran mayoría de los pacientes operados evolucionan satisfactoriamente y retoman sus actividades cotidianas y laborales sin limitaciones significativas.

Conclusiones

La fractura de peroné es una lesión frecuente que en casos desplazados o inestables requiere de tratamiento quirúrgico. La fijación con placa y tornillos proporciona una síntesis estable que permite la movilización precoz y una recuperación más rápida.

Aunque puede haber complicaciones, la cirugía es altamente efectiva para restaurar la anatomía, alineación y longitud normales del peroné. Con un adecuado manejo postoperatorio la mayoría de pacientes recuperan la función completa de la extremidad.

FAQs

¿En qué consiste la cirugía de placa y tornillos en el peroné?

Consiste en la reducción abierta de la fractura y la fijación interna con una placa y tornillos, para mantener el hueso en su posición anatómica normal mientras se produce la consolidación.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza en esta cirugía?

Puede realizarse bajo anestesia general, epidural o regional. El cirujano elegirá la más adecuada según el caso.

¿Cuál es el tiempo de recuperación después de esta cirugía?

El tiempo de recuperación total es de aproximadamente 3 meses. Los primeros 6-8 semana el paciente utiliza muletas con carga parcial, luego comienza la rehabilitación.

¿Qué complicaciones pueden ocurrir en este tipo de cirugía?

Algunas complicaciones son: infección de la herida, retardo o falta de consolidación ósea, lesiones nerviosas, rigidez articular, entre otras.

¿Qué actividades se pueden realizar después de una cirugía de peroné?

Inicialmente solo se permite carga parcial con muletas. Progresivamente se reinician actividades cotidianas y finalmente actividad física moderada. Se debe evitar alto impacto sobre la pierna operada.

Advertisement 1

Advertisement 2


More from Health

Unraveling the Story Behind Frankie Alvarez's Motorcycle Accident

Unraveling the Story Behind Frankie Alvarez's Motorcycle Accident

Delving into the heartrending story of Frankie Alvarez's motorcycle accident, and a mother's plea for help amid desperate times.

Unlocking Better Health with Gary Brecka Supplements

Unlocking Better Health with Gary Brecka Supplements

Discover how Gary Brecka Supplements can optimize your health and wellness by addressing your specific nutritional deficiencies.


Exploring Tumami: Supercharged Tomato Puree Recipes

Exploring Tumami: Supercharged Tomato Puree Recipes

Take a culinary journey exploring Tumami, an enhanced tomato paste taking the cooking world by storm. We delve into a mouth-watering Tumami rigatoni recipe and its exciting versatility in enhancing flavors.


Exploring Rife Machine Rental Options for Alternative Healing

Exploring Rife Machine Rental Options for Alternative Healing

A in-depth look at rental options for Rife machines like the Spooky 2 and GB4000 systems offered by YouTuber @ossolamichael. Learn about the technology pioneered by Royal Rife and how frequency therapy may support health and wellness.


These Viral Monster Cookie Oat Cups are a Peanut Butter Lover's Dream

These Viral Monster Cookie Oat Cups are a Peanut Butter Lover's Dream

These Monster Cookie Oat Cups went viral on TikTok for good reason - they're packed with peanut butter flavor and bring together chocolate, oats and M&Ms in a fun, bite-sized treat. Learn how to make the viral recipe yourself and enjoy the perfect sn