Tradición y sabor en la crema de ron viejo de Caldas

Tradición y sabor en la crema de ron viejo de Caldas

Table Of Content
Close

Introducción a la crema de ron viejo de caldas

La crema de ron viejo de caldas es una bebida alcohólica típica de Colombia, especialmente de la región de Caldas. Se trata de un licor cremoso y dulce, elaborado a partir de ron añejo y otras materias primas locales. En este artículo exploraremos el origen, la elaboración, los ingredientes y las características principales de esta famosa bebida colombiana. También veremos por qué es una excelente opción para acompañar postres o tomar sola como digestivo. ¡Empecemos!

Origen e historia

La crema de ron viejo de caldas tiene su origen en el departamento de Caldas, ubicado en la región centro-occidental de Colombia. Se desarrolló gracias a la tradición cafetera de esta zona del país. Desde principios del siglo XX, era común que los campesinos caldenses celebraran las cosechas de café con aguardiente y ron. Eventualmente, comenzaron a endulzar y aromatizar estos destilados rústicos, dando origen a deliciosos licores caseros. Uno de los pioneros en la elaboración de licores fue José Tobón Castaño, quien en 1940 creó la famosa Crema de Café. Posteriormente, en 1948, Tobón lanzó la Crema de Ron Viejo Caldas, usando ron añejado en barricas de roble. El éxito de la crema fue tal, que pronto otras destilerías de la región empezaron a producir sus propias versiones. Desde entonces, la crema se popularizó en todo el territorio colombiano como un tradicional y delicioso licor caldense.

Ingredientes

Los principales ingredientes de la crema de ron viejo de caldas son:

  • Ron añejado: se usa ron 100% colombiano con un añejamiento mínimo de 2 años en barricas de roble blanco. El ron aporta el sabor y cuerpo característico.
  • Leche entera: le da al licor su textura cremosa tan distintiva.
  • Azúcar morena o panela granulada: edulcora la bebida de forma sutil.
  • Café molido: resalta los aromas del ron añejado.
  • Canela: un toque de esta especia complementa la mezcla de sabores.
  • Nuez moscada: destaca las notas dulces y aporta matices.

Algunos productores también agregan ingredientes como cocoa, vainilla o almendras, para obtener cremas de ron con perfiles más complejos. Sin embargo, la receta original solo lleva los ingredientes antes mencionados.

Proceso de elaboración

El proceso artesanal para elaborar la crema de ron viejo consta de los siguientes pasos:

  1. Selección de los ingredientes de la más alta calidad.
  2. Filtrado del ron añejado para eliminar impurezas.
  3. Preparación de un jarabe con azúcar y agua, aromatizado con canela y nuez moscada.
  4. Mezcla del ron con la leche fresca y el jarabe con cafe molido.
  5. Homogenización de los ingredientes en frío para obtener una mezcla cremosa.
  6. Pasteurización del producto final para eliminar bacterias y preservar inocuidad.
  7. Reposo en tanques de acero inoxidable para combinar los sabores.
  8. Filtrado final y embotellado.

Todo el proceso se realiza de forma cuidadosa, usualmente en destilerías familiares de la región de Caldas. La crema luego se deja añejar entre 2 y 5 meses para redondear sus características organolépticas.

Características

Las principales características de la crema de ron viejo de caldas son:

  • Textura viscosa y cremosa.
  • Dulzor sutil y equilibrado.
  • Notas de cafe con reminiscencias a caramelo.
  • Destaca el aroma y sabor del ron añejado.
  • Ligeros toques de especias como canela.
  • Acidez media, con un agradable retrogusto.
  • Color amarillo dorado brillante.
  • Graduación alcohólica de 17° a 21°.

Se trata de un licor bastante complejo en nariz y sabor. Posee una excelente fusión de dulzor, alcohol y aromas típicos de la región cafetera colombiana.

Cómo beber la crema de ron viejo de caldas

Esta deliciosa crema de ron se puede beber y disfrutar de las siguientes formas:

  • Sola, en una copa de licor después de la comida.
  • Con hielo, para resaltar sus aromas y sabores.
  • Mezclada en cócteles, aportando su textura cremosa.
  • Acompañando postres como flanes, creps o helados.
  • En recetas de repostería como el tradicional Ponqué Caldense.

Al tener un dulzor moderado, combina muy bien con postres sin empalagar. Los amantes del café encontrarán en esta crema el complemento ideal.

Variedades y marcas

Existen varias marcas reconocidas de crema de ron viejo de caldas, entre las cuales se destacan:

  • Crema Vieja Caldas: marca original creada por José Tobón desde 1948.
  • Cristal: una de las más populares, producida por Industria Licorera de Caldas.
  • Dictador: versión premium envejecida en barricas de roble.
  • Ron Viejo de Caldas 1860: opción tradicional de Santo Domingo.
  • Ron Caldas: marca clásica del Grupo Empresarial Antioqueño.

Cada productor le imprime un sello único a su crema de ron, variando en detalles como el tiempo de añejamiento, los ingredientes o el origen preciso del ron base. Lo importante es siempre buscar cremas artesanales de la región.

Dónde comprar crema de ron viejo de caldas

En Colombia se consigue con facilidad la crema de ron viejo de caldas en:

  • Supermercados y tiendas gourmet en las principales ciudades.
  • Distilerías y fábricas de licores de Caldas y Eje Cafetero.
  • Puntos de venta en aeropuertos como souvenir.
  • Restaurantes y bares especializados en licores.
  • Plataformas de delivery como Rappi o Merqueo.

También es posible encontrarla en algunas tiendas gourmet fuera de Colombia, sobre todo en países como Estados Unidos, España y Canadá, donde hay comunidades latinoamericanas grandes.

Precios de la crema de ron viejo

Los precios de esta bebida pueden oscilar según la marca, calidad y lugar de venta. Como referencia, estos son algunos precios promedio:

  • En supermercados: de $15.000 a $35.000 COP por botella de 750ml.
  • En tiendas especializadas: de $30.000 a $70.000 COP.
  • En sitios de venta directa: de $20.000 a $50.000 COP.
  • En el exterior: de $15 a $50 USD aproximadamente.

Las presentaciones más comunes son en botellas de 750 ml y 1 litro. También existen versiones de lujo en empaque de cerámica o cristal que tienen un precio más elevado.

Recomendaciones al comprar y consumir

Al momento de comprar y consumir crema de ron viejo de caldas, se recomienda tener en cuenta:

  • Revisar la fecha de elaboración y caducidad.
  • Comprobar que el producto tenga Denominación de Origen (DO).
  • Verificar que la crema sea elaborada en Caldas.
  • Consumir con moderación por su graduación alcohólica de 17° a 21°.
  • Mantener la botella cerrada y en un lugar fresco y oscuro.
  • Servir fresca a unos 16-18°C para apreciar sus aromas.
  • Combinar con café, postres dulces o en cócteles delicados.

Seguir estas recomendaciones garantiza disfrutar de la auténtica crema de ron viejo de caldas y de todo su sabor tradicional.

Curiosidades

Algunas curiosidades sobre esta famosa bebida colombiana son:

  • El escritor Gabriel García Márquez la mencionó en sus obras, destacando su sabor.
  • Hay un Festival Nacional de la Crema de Ron Viejo de Caldas, en Belalcázar.
  • En 2010 se creó la Ruta de la Crema para promover el turismo licorero.
  • Tiene denominación de origen protegida a nivel nacional desde 2004.
  • Su consumo está tan arraigado que es el regalo típico en matrimonios caldenses.

Entre números, cultura y sabor, la crema de ron se ha convertido en todo un símbolo del Eje Cafetero y del espíritu caldense.

Receta del Ponqué Caldense con crema de ron

Un postre típico para usar la deliciosa crema de ron caldense es el Ponqué Caldense. La receta es la siguiente:

Ingredientes

  • 1 taza de crema de ron viejo de caldas
  • 3/4 taza de azúcar
  • 4 huevos
  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 pizca de sal
  • 1/2 taza de aceite vegetal
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Canela en polvo al gusto
  • Azúcar glass para espolvorear

Preparación

  1. Precalentar el horno a 175°C y engrasar un molde para ponqué.
  2. Tamizar la harina con el polvo para hornear y la sal. Reservar.
  3. Batir la crema de ron con el azúcar hasta disolver.
  4. Agregar los huevos uno a uno, sin dejar de batir.
  5. Añadir el aceite y la esencia de vainilla, mezclar bien.
  6. Incorporar la harina tamizada y mezclar con movimientos envolventes.
  7. Verter la masa en el molde y llevar al horno por 35-40 minutos.
  8. Pinchar el ponqué con un palillo, si sale limpio ya está listo.
  9. Dejar enfriar y desmoldar. Espolvorear con azúcar glass y canela.

¡Y a disfrutar de este rico ponqué caldense con un pocillo de café! Es perfecto para compartir en familia y amigos.

Conclusiones

La crema de ron viejo de caldas es un exquisito licor tradicional de Colombia, íntimamente ligado al Eje Cafetero. Se trata de una delicia dulce y cremosa, que mezcla ron añejado, leche fresca y el auténtico sabor caldense. Con solo probar un sorbo, trasladamos nuestros sentidos a esta hermosa región colombiana. Y es que cada botella de crema de ron contiene siglos de cultura, arte y tradición. Una joya líquida que hay que saborear poco a poco. Así que la próxima vez que visites Colombia, no dejes de llevarte una botella de crema de ron viejo de caldas. Y prepara postres como el Ponqué Caldense para disfrutar de todas sus cualidades. ¡Salud por este gran tesoro licorero de nuestro país!

FAQs

¿Qué es la crema de ron viejo de caldas?

La crema de ron viejo de caldas es un licor tradicional colombiano originario del departamento de Caldas. Se elabora con ron añejado, leche, panela o azúcar morena y aromas como canela y nuez moscada.

¿Cómo se consume la crema de ron?

Esta crema tiene un sabor que se disfruta sola después de las comidas, con hielo o en la preparación de cócteles y postres como el ponqué caldense.

¿Qué graduación alcohólica tiene?

El rango de graduación de la crema de ron viejo de caldas es de 17° a 21° para la mayoría de presentaciones.

¿Dónde se puede comprar?

Se consigue en supermercados, licoreras artesanales de Caldas y tiendas gourmet en las principales ciudades de Colombia.

¿Cuáles son las marcas más conocidas?

Algunas de las marcas de crema de ron más populares son Cristal, Dictador, Crema Vieja Caldas, Ron Viejo de Caldas 1860 y Ron Caldas.

Advertisement 1

Advertisement 2


More from Foods and Drinks

Exploring Tumami: Supercharged Tomato Puree Recipes

Exploring Tumami: Supercharged Tomato Puree Recipes

Take a culinary journey exploring Tumami, an enhanced tomato paste taking the cooking world by storm. We delve into a mouth-watering Tumami rigatoni recipe and its exciting versatility in enhancing flavors.

The Irresistible Maple Old Fashioned Donut Recipe

The Irresistible Maple Old Fashioned Donut Recipe

Indulge in the epitome of heavenly cocktails with the Maple Old Fashioned Donut recipe. A unique blend of Canadian whiskey, maple syrup, bitters, and unapologetic enjoyment from the first sip to the last.


These Viral Monster Cookie Oat Cups are a Peanut Butter Lover's Dream

These Viral Monster Cookie Oat Cups are a Peanut Butter Lover's Dream

These Monster Cookie Oat Cups went viral on TikTok for good reason - they're packed with peanut butter flavor and bring together chocolate, oats and M&Ms in a fun, bite-sized treat. Learn how to make the viral recipe yourself and enjoy the perfect sn


Oxtail Fried Rice

Oxtail Fried Rice

This hearty Oxtail Fried Rice recipe satisfies body and soul with fall-off-the-bone braised oxtail mixed with day old rice, vegetables and savory sauces for the ultimate comfort food. Learn how to braise oxtail to tenderness then mix into a delicious


An Unusual Yet Surprising Food Combination: Slime Licker Chocolate

An Unusual Yet Surprising Food Combination: Slime Licker Chocolate

This in-depth article explores an unusual yet intriguing new food combination - slime inside chocolate bars. Through first-hand experience and consumer reviews, it analyzes the flavors, textures, and experience of trying the unique Slime Lickers x To